
Hoy quiero hablaros de una de las características menos conocidas de uno de los clientes para descarga en redes P2P más famosos: Transmission
Software libre, incluido en múltiples distribuciones GNU/Linux por defecto, y con versiones para Windows y MacOs, además de cliente, puede actuar de servidor Torrent, permitiéndonos gestionar de forma remota nuestros archivos, tanto ver su estado, añadir y eliminar torrents, tanto de forma remota, es decir, desde otra IP (abriendo para ello puertos en el router), como de forma local, desde otro ordenador, centrándonos en esto hoy.
Lo mejor es que el proceso es extremadamente sencillo, y es válido para las versiones de los distintos sistemas operativos que soporta Transmission. Lo primero, si queremos dejar en nuestra red un ordenador como servidor, será poner una IP Estática, para acceder fácilmente. Aquí tenéis cómo hacerlo en Windows, y aquí cómo hacer lo mismo para GNU/Linux.
Lo primero que tenéis que hacer es descargar el programa, o instalarlo desde la terminal. Si vuestra distro es Ubuntu o basada en ella, seguramente lo tendréis por defecto instalado, echad un vistazo en utilidades de red.
Una vez instalado, podemos configurar la velocidad máxima de subida y descarga que queremos que alcance, si lo dejamos en blanco, intentará alcanzar el máximo posible que le deje nuestra conexión. Lo primero:

Como vemos será situarnos en Preferencias. Ahora sí, empezamos a tocar los ajustes. Lo primero, comprobar que tenemos el puerto abierto para garantizar que nos podremos comunicar con los otros usuarios:

En caso de que no sea así, tendremos que abrir ese puerto en nuestro router y comprobar que el Firewall nos deje salir. Si está correcto, lo siguiente será establecer como dijimos los límites globales de descarga, y de conexiones:

El primer apartado es relativamente sencillo. Si tenemos una conexión, por ejemplo, de “20Mb”, el máximo de Descarga teórico será aproximadamente 20.000kb/s, lo mismo aplica a la subida. Recordad que por cable se alcanza más velocidad por norma general.
El segundo apartado, en este caso de la diapositiva anterior (“Límite de compañeros”) es algo más complejo y que os exigirá más pruebas; el máximo número de usuarios por Torrent no los suelo modificar, pero sí el de usuarios globales, especialmente si compartís o descargáis muchos Torrents a la vez, depende de muchos factores, estabilidad de conexión, router…haced pruebas. Para establecer máximo de torrents activos:

Ahora sí, hemos acabado con los preparativos, ya tenemos nuestro Transmission funcional y listo para convertirlo en un servidor desde el que controlemos todas nuestras descargas por Torrent sea cual sea el dispositivo que estamos usando. Y tenemos su IP local estática asignada.
Nos dirigimos a la pestaña señalada, activamos “Permitir control Remoto” y listo. Aunque lo ideal, es marcar y rellenar los otros dos apartados; “usar autenticación” nos permitirá añadir una capa de control pidiendo usuario y contraseña, y con la opción de permitir solo unas IPs seleccionadas, nos dará la opción de filtrar por IP. Aquí podemos añadir tanto locales como globales.

Cerramos, volvemos a abrir, y ahora sí, podremos acceder a nuestro servidor desde la ip seleccionada por la interfaz web:


Desde esta segunda interfaz, podremos añadir nuevos torrents, pausar todos, ver estado de descargas e incluso configurar todos los parámetros que podríamos hacerlo desde Transmission gracias a la barra inferior.
Lo ideal sería instalarlo en un servidor Linux o dockerizarlo, además de establecer un servidor NFS o Samba para compartir el contenido de la carpeta de descarga en red. Lo veremos próximamente (espero)