
Linux es el kernel o núcleo, componente principal, del sistema operativo GNU/Linux, creado por Linus Torvalds basándose en Minix (Unix), gratuito y modificable bajo licencia GPL entre otras). Es el sistema operativo más usado en servidores y en móviles (con su fork Android). Es multiusuario, multiarquitectura y contiene un núcleo no monolítico, a diferencia de Windows y los basados en NT.
En Linux, podemos ser un usuario normal (con privilegios limitados) o superusuario (root), equivaliendo este último al usuario Administrador en el mundo Windows.
Pero no existe un sistema operativo Gnu/Linux como tal; al ser libre y gratuito, muchos usuarios han añadido sus entornos de escritorio (lo que ves) y paquetería preferidos, y han hecho muchas distribuciones, que son el conjunto de núcleo Linux, más un sistema gestor de paquetes (APT/YUM/DNF/ZIFF), repositorios (que contienen paquetes de software) y un entorno gráfico, entre otras muchas cosas. ¡Incluso distribuciones o distros basadas en otras Distribuciones!
Alguna de las más famosas son Debian (distribución universal), Ubuntu (basada en Debian), OpenSuSe, y otras de pago como Red Hat Enterprise Linux o SuSe Linux.

Una de las ventajas de usar GNU/Linux es que la mayoría de su software es libre/gratuito, por lo que lo podrás adaptar a tus gustos, así como su escritorio, según tus necesidades (de recursos, estética)…Además, si quieres ser informático, como comentamos antes es de los más usados en servidores.
Atentos a las siguientes entradas; el conjunto de las píldoras equivaldrá a un curso de GNU/Linux básico para aprender en cuatro días, pero lo voy a dividir en secciones (Píldoras) que pueden ser consultados de forma aislada sin problema.